top of page

Del alma al algoritmo

Daniel Cuadros.jpg

Daniel Cuadros Morales

Universidad Libre

La música siempre ha sido el lenguaje del alma. Pero hoy, parece que ese idioma se ha olvidado. Las canciones actuales, muchas veces, nacen más del algoritmo que del corazón. Se repiten, se vacían, se gritan. La melodía cede ante el ritmo, y la letra ante la tendencia.

 

Antes, la música era confesión. Era un poema con acordes, una carta que podía leerse con los ojos cerrados. Había en ella un respeto sagrado por la palabra. Sabina nos contaba su dolor con ironía, Silvio Rodríguez tejía metáforas con la guitarra, y hasta el bolero más cursi nos dejaba pensando en lo profundo del amor.

 

Hoy, en cambio, se canta al cuerpo, no al alma. Se rinde culto a lo inmediato, a lo desechable. Pero no todo está perdido. Aún quedan artistas que resisten, que componen con tinta y no con moldes.

 

No es que todo pasado sea mejor, ni todo presente vacío. Es que la música, para ser eterna, necesita más verdad y menos fórmula. Porque en medio del estruendo moderno, aún hay lugar para canciones que, con suavidad, nos despierten por dentro.

ISSN: 3028-385X

Copyright© 2025 VÍA PÚBLICA

  • Instagram
  • Facebook
  • X
bottom of page