Entre estatutos y disturbios: así se cocina la continuidad de Jairo Torres en Unicórdoba

Foto: Universidad de Córdoba

Daniel Martínez Ávilez
Universidad de Córdoba
Montería. Jairo Miguel Torres Oviedo oficializó su aspiración a un tercer periodo al frente de la Universidad de Córdoba (Unicórdoba). La puja llega en un clima enrarecido: cuatro actuaciones estatutarias en los últimos años —tres de ellas ampliando la posibilidad de permanencia o reelección— y un campus sacudido por asambleas, bloqueos y choques en la vía Montería–Cereté. El Consejo Superior Universitario (CSU), el mismo órgano que ha aprobado esas reformas, será quien designe al rector para el próximo quinquenio.
La letra chica del poder
2017 — Acuerdo 106. El periodo rectoral pasó de 3 a 4 años (habilita primera ampliación).
2017 — Acuerdo 270 (nuevo Estatuto General). El periodo quedó en 5 años y se reafirmó que la designación es atribución del CSU; además, se incorporó una “cláusula de enfriamiento” que prohíbe reformar el Estatuto seis meses antes de una designación.
2020 — Ajuste/corrección transitoria. Actuación de precisión de fechas asociada al parágrafo transitorio del Estatuto de 2017 (en la práctica, extendió el periodo en curso hasta fines de 2020).
2025 — Acuerdo 044 (23 de mayo). Se modificó el Parágrafo 1 del Art. 41 para que quede: “Podrá haber reelección”. No altera la duración de 5 años, pero abre la reelección sin tope. El Acuerdo está firmado por el presidente del CSU, Jorge Luis Espitia Solera, y la secretaria Estela Barco Jarava (según copia que circula en la comunidad universitaria).
Con ese itinerario, tres de las cuatro actuaciones (2017–2017–2025) ampliaron de facto la permanencia posible del cargo o la opción de reelección para Torres.
La calle se movió
El estamento estudiantil ha desplegado asambleas y jornadas de protesta. Hay reportes de bloqueos pacíficos y también de disturbios intermitentes en la vía Montería–Cereté. Entre las consignas más repetidas, estudiantes denuncian la consolidación de una “dictadura” universitaria y cuestionan que un mismo rector pueda completar casi 15 años en el poder.
Opacidad y tiempos
Líderes estudiantiles sostienen que la Oficina Jurídica de Unicórdoba negó el 20 de mayo el acceso al proyecto de acuerdo que pretendía modificar los estatutos; tres días después, el 23 de mayo, el CSU aprobó el Acuerdo 044 que habilita la reelección. Para los estudiantes, el manejo del expediente mina las garantías y la deliberación pública.
¿Quién decide?
La elección/confirmación final sigue en manos del Consejo Superior Universitario. Es decir, los mismos que han modificado el marco son quienes escogerán al próximo rector. En el diseño institucional vigente, la consulta a estamentos sirve como insumo, pero la decisión la toma el CSU.
Silencios, contrastes y el factor Medicina
Voceros estudiantiles hablan de un “silencio cómplice” del Gobierno nacional en Córdoba. Señalan que, mientras el Ejecutivo ha intervenido con fuerza en otras universidades —Atlántico (debates y pronunciamientos contra reelecciones) y el caso Universidad Nacional (controversias por presunta injerencia en la elección de su rector)—, en Unicórdoba no se percibe el mismo estándar de escrutinio.
Apuntan, además, a la sintonía entre el Gobierno y proyectos estratégicos locales como la apertura del programa de Medicina, recientemente aprobado en documento base por el CSU como paso previo al registro calificado. Para los estudiantes, ese alineamiento explica la falta de presión política frente a la reelección. Subrayan que el representante de la Presidencia ante el CSU, Jorge Luis Espitia, votó y firmó el Acuerdo 044 que habilita la continuidad.
El flanco disciplinario
En 2023, la Procuraduría sancionó en primera instancia a Torres por presuntas irregularidades contractuales vinculadas a un familiar de un consejero. En diciembre de 2024, la segunda instancia revocó el fallo y absolvió al rector. La defensa del oficialismo académico sostiene que ese desenlace limpia el terreno; los críticos responden que la cadena de reformas permanece cuestionada en términos de oportunidad y conveniencia democrática.
Lo que viene
Con el Acuerdo 044 en vigor, el tablero queda listo para que Torres compita por su tercera administración. En paralelo, colectivos estudiantiles anuncian nuevas asambleas y no descartan paro si no se garantizan transparencia, acceso a la información y reglas de juego que —dicen— no estén hechas a la medida de una reelección indefinida.



